EL IMPACTO DE LAS BACTERIAS EN LA HUMANIDAD
EL IMPACTO DE LAS BACTERIAS EN LA HUMANIDAD
Diego Alejandro Guayasamín Ruiz
Antes de la llegada de los colonos españoles, los nativo-americanos,
gozaban de una gran población. Varias fuentes aseguraban que el número de
habitantes en América antes de 1492 (llegada de Colon) era de 20 millones,
otras afirmaban que el número era aún mucho mayor, incluso llegando a los 90
millones de habitantes. Sea que una u otra sean equivocas, lo que si fue
posible afirmar es, la drástica caída de la población americana durante la
época de la colonización. Este grave descenso en la población del continente
americano fue causado por las enfermedades que vinieron desde Europa, y, los
indígenas al no tener anticuerpos en su cuerpo, estos se enfermaban muy
gravemente hasta el fatídico extremo de morir a causa de esa enfermedad. Unas
de las enfermedades que vinieron junto a los europeos fueron: La Viruela, La
Malaria, El Tifus Exantemático, Fiebre Tifoidea, Fiebre Amarilla, etc. La
mayoría de estas enfermedades eran letales, y, por la época, no habían
medicamentos como los hay en la actualidad, por lo que las defunciones eran aún
mayores, los nativos solo se basaban en las plantas medicinales que ellos
conocían, pero que aun así, no eran suficientes para contrarrestar el impacto
de estas enfermedades en el continente Americano.
Cuando Cristóbal Colon emprendió viaje
hacia Las Indias, no se imaginaba que iba a "descubrir" un nuevo
continente, y murió sin saberlo. Antes de su llegada los nativo-americanos si
tenían varias enfermedades que afectaban a los indígenas, pero con su llegada
en 1492 de la mano de Colon, las patologías que sufrían los europeos por
años, migraron hacia el Nuevo Mundo. Estas proliferaron aún más cuando los
imperios del Viejo Mundo, empezaron sus campañas conquistadoras, para buscar y
extraer los recursos del gran continente que se había "descubierto".
A medida que iban avanzando y conquistando más territorios, más gente se
contagiaba de las enfermedades que se esparcían rápidamente, estas enfermedades
silenciosas, serían las principales aliados de los conquistadores, al diezmar a
la población de los Imperios ya establecidos que intentaban invadir. Las
muertes en las guerras de colonización eran mayormente provocadas por las
epidemias que se desataban en cada ciudad, mas no por las armas de los
españoles. Se estima que antes de la llegada de los españoles, la población
americana iba desde los 20 hasta los 90 millones de habitantes en todo el
continente. Pero después de las guerras y habiendo conquistado la mayoría de
territorios, la población decreció un 90%, llegando a solo 4,5 millones de
habitantes aproximadamente. Pero, al no haber fármacos químicos como hoy en
día, se evitaba la Resistencia Bacteriana. La resistencia bacteriana es el
rechazo por parte de las bacterias a ciertos antibióticos, esto se da principalmente
por suspender los tratamientos anti-microbianos antes de tiempo, por aquello,
las bacterias desarrollan una protección que impide que los anti-bióticos
cumplan con su deber. Pero a pesar de la resistencia bacteriana, los
medicamentos hubieran sido de vital importancia en la lucha contra las
epidemias que diezmaron a la población americana.
Los datos anteriormente mencionados fueron recopilados mediante una
investigación enfocada en la población Americana desde la llegada de los
conquistadores Españoles. Ninguna fuente que asegure la población exacta de
América esta en lo incorrecto, por aquello se habla en aproximaciones. Todos
los datos fueron extraídos desde páginas verídicas de Internet, que
proporcionan información viable.
En el
anterior gráfico, se puede ver que en 1492 América disfrutaba de una población
de 40 millones de habitantes, mientras que, solo 100 años después, después de
haber colonizado la mayoría de América, la población casi en un 90%, bajando la
población a 4.8 millones de habitantes, 200 años después se puede ver un
importante repunte en la población, incrementando en 19.750.000 (diecinueve
millones setecientos cincuenta mil) habitantes para el siglo XIX, pero el
incremento más importante no se dio sino hasta los tiempos actuales en los que
América ha logrado aumentar e incluso superar la cifra inicial de 1492, la
población americana logro alcanzar los 1000 millones de habitantes en el año
2020. Esto da como resultado un incremento aproximada en la población de un
21000% desde la muerte masiva de indígenas a inicios de la colonia.
Con esta investigación se ha podido
obtener nuevos conocimientos, como por ejemplo, el decrecimiento
aproximado que tuvo la población nativa en América, que antes de
haber hecho la indagación acerca de este tema, se pensaba que la cifra era
mucho menor, también, se explicó a breves rasgos sobre lo que es la
resistencia bacteriana, y que puede llegar a ser muy perjudicial para nuestra
salud si es que no se cumplen los parámetros para medicarse, y por último,
se ha podido extender el conocimiento acerca de cómo fue el proceso
de colonización en América, y ya sabiendo que las bacterias
tuvieron un gran impacto en lo que fue el periodo de conquista, ya que cobraron
la vida de la mayoría de nativos que la padecían. Todo esto nos
hace conocer el impacto que las bacterias pueden provocar en una
sociedad, civilización e incluso, hasta en el mundo
.
Comentarios
Publicar un comentario